Los hombres no quieren seguir estando relegados a la esfera profesional y las mujeres no queremos seguir estando relegadas a la esfera familiar, por eso seguimos reivindicando el Día de la Mujer Trabajadora. Cada 8 de marzo podemos hacer visible ese granito de arena con el que vamos sedimentando día a día los cimientos de una sociedad más igualitaria y plena para todos.
Algunos datos que muestran luces y sombras, no hablaré de desigualdades salariales ni techos de cristal:
- Las mujeres somos las que copamos la ocupación a tiempo parcial, representando el 77,19% aunque se aprecia una disminución de esa tendencia en los últimos años.
- Las mujeres hemos puesto en marcha 1 de cada 3 empresas creadas entre 2008 y 2011. Somos las que compramos, hagamos que funcionen
- Las mujeres tenemos menos visibilidad en las redes sociales, construyamos nuestra identidad y empoderémosnos.
- Los españoles prefieren tener jefas, por algo será.
¿Y qué puedo hacer yo? Seguir trabajando, aprendiendo sobre liderazgo femenino y aportando para construir el camino que nos deje en el umbral de una paridad real. Y también compartir los nombres y sitios donde encontrar a mujeres que son referentes para mí: algunas son “amiguetas”, otras profesoras, otras compañeras de trabajo, las de más allá solo las leo o las he visto de lejos en conferencias y son de las que aparecen en los ranking de “influyentes”, y todas me parecen estupendas profesionales.
Para no terminar haciendo un listado infinito, he decidido escoger 3 representantes de los temas que más suelo seguir que tienen estilos y trayectorias muy diferentes.
Si queréis incluiros en el listado, estais invitadas. Será muy agradecido.
PD: lo he publicado el 7 de marzo porque ya no sé en qué día vivo, soy una mujer trabajadora 😉
¿Hablamos?